20 de agosto de 2025

Mini curso - Mentalidad de Crecimiento vs Mentalidad Fija

Mentalidad de Crecimiento vs. Mentalidad Fija

1. Introducción

Bienvenido te comparto los objetivos centrales:

  • Conocer la mentalidad de una persona en constante desarrollo.
  • Identificar indicadores de mentalidad (fija o de crecimiento) en el día a día.
  • Aplicar estrategias específicas para desarrollar una mentalidad de crecimiento.
  • Realizar una autoevaluación personal para detectar fortalezas y áreas de oportunidad.
  • Generar acciones que te lleven al siguiente nivel

La idea clave:
👉 El potencial de una persona solo está limitado por su disposición a aprender y cambiar.

2. Origen del concepto

El término mentalidad de crecimiento fue popularizado por la psicóloga Carol Dweck, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. y ganadora del Tidan Prize (2017).
Sus investigaciones demostraron que la forma en que las personas perciben sus habilidades influye profundamente en su:

  • Motivación
  • Desempeño
  • Desarrollo personal y profesional

3. Tipos de mentalidad

🔒 Mentalidad Fija

  • Cree que la inteligencia, el talento y la capacidad son innatos e inmutables.
  • Ejemplo: “Soy bueno en matemáticas” o “Nunca seré un buen atleta.”
  • Se enfoca en limitaciones y cree que poco se puede hacer al respecto.

🌱 Mentalidad de Crecimiento

  • Considera que la inteligencia y el talento se desarrollan mediante aprendizaje, práctica y esfuerzo.
  • Ejemplo: “Todavía no lo logro, pero estoy mejorando.”
  • Se centra en el potencial futuro y en las oportunidades de aprendizaje.


4. Beneficios de la Mentalidad de Crecimiento 

  • Fomenta el aprendizaje continuo, apertura a adquirir nuevas habilidades.
  • Incrementa la resiliencia, permitiendo recuperarse más rápido de los fracasos.
  • Mejora la cultura organizacional, promoviendo colaboración y mejora constante.
  • Expande el talento y el potencial, evitando límites autoimpuestos.

5. Lenguaje e indicadores de mentalidad

Las creencias se reflejan en la manera de expresarse.

  • Mentalidad fija:
    • “No soy organizado.”
    • “Hablar en público no es lo mío.”
    • “Simplemente no puedo hacerlo.”
    • "Soy experto en Excel"
    • "Soy experto en Matemáticas"
  • Mentalidad de crecimiento:

    • “Todavía no lo he logrado, pero estoy mejorando.”
    • “Déjame intentarlo de otra manera.”
    • “¿Qué puedo hacer diferente?”
    • "Dime como hacerlo..."

👉 El diálogo interno es clave: cambiar frases limitantes por expresiones de posibilidad abre camino al crecimiento.

6. Estrategias para cultivar una mentalidad de crecimiento

  • Cambiar el lenguaje interno
    • Agregar la palabra “todavía” transforma limitaciones en posibilidades.
    • Ejemplo: “No sé hacerlo” → “Todavía no sé hacerlo.”
  • Modelar la mentalidad de crecimiento como líderes

    Mostrar vulnerabilidad.
    • Reconocer errores y compartir aprendizajes.
    • Celebrar el progreso, no solo los resultados finales.
  • Aceptar las dificultades como oportunidades

    • No se trata de negar los problemas, sino de enfrentarlos con la convicción de que es posible mejorar.

7. Autoevaluación

Definición

Proceso en el que una persona analiza y reflexiona de manera consciente y honesta sobre su desempeño, habilidades, actitudes y resultados.

Propósitos principales

  • Identificar fortalezas y áreas de mejora.
  • Fomentar la responsabilidad personal y el aprendizaje continuo.
  • Preparar para recibir retroalimentación.
  • Guiar decisiones de desarrollo y cambio.

Autoevaluación con mentalidad de crecimiento

  • Mayor honestidad al no temer a los errores o crítica.
  • Menos defensiva, más curiosa.
  • Sustituir “me equivoqué” por “¿qué puedo aprender de esto?”.
  • Incremento de la autoeficacia, al creer que los resultados se pueden cambiar con acciones concretas.
  • Mejor disposición a recibir retroalimentación externa, viéndola como herramienta de mejora.

8. Cierre y una invitación

Te invito a:

  • Realizar una autoevaluación personal.
  • Reflexionar sobre los pensamientos y expresiones usadas en el último año.
  • Detectar si predomina en ellos la mentalidad fija o de crecimiento.
  • Definir compromisos para trabajar en áreas de mejora.
Recomendación tecnológica:
Para quienes usan inteligencia Artificial [funciona con Chatgpt y Qwen]:
Haz el siguiente ejercicio, copia el siguiente prompt y lee el resultado, te sorprenderás...

Prompt:
"Basado en la interacción que he tenido contigo en este chat genera una "autoevaluación" de mí, se honesto y franco. usa el esquema FODA para determinar la evaluación. 
El enfoque es para determinar si tengo una mentalidad de crecimiento o una mentalidad fija. 
Haz recomendaciones que consideres al final para mejorar."

✅ Conclusión

En este curso verás que:

  • La mentalidad influye directamente en el desarrollo personal y profesional.
  • Cambiar la forma en que pensamos y hablamos abre la posibilidad de crecimiento.
  • La palabra “todavía” se convierte en un recurso poderoso para transformar limitaciones en oportunidades.
  • La autoevaluación es una herramienta esencial para el progreso, ya que permite identificar áreas de mejora con honestidad y recibir retroalimentación constructiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario